PREGUNTAS FRECUENTES

Bajo título de concesión a 50 años, OMA opera y administra 13 aeropuertos internacionales en la región centro-norte de México. Atiende a Monterrey, la capital industrial de México; los destinos turísticos de Acapulco, Mazatlán, y Zihuatanejo; siete centros regionales importantes de México que son Culiacán, Chihuahua, Tampico, Torreón, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango; y dos aeropuertos en ciudades fronterizas que son Ciudad Juárez y Reynosa. Los aeropuertos recibieron cerca de 18 millones de pasajeros durante 2021.

En el 2009, OMA se unió a la cadena hotelera internacional NH Hoteles, de origen español, para desarrollar, operar y administrar, bajo un contrato de arrendamiento a 20 años, un hotel cinco estrellas de 287 habitaciones y áreas comerciales con una superficie aproximada de 5,000m2 dentro de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En 2015, OMA se unió a la cadena hotelera Grupo Hotelero Santa Fe, para desarrollar, operar y administrar, un hotel de 134 habitaciones y áreas comerciales entre la Terminal A y Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Los más de 1,100 empleados de OMA están dedicados a ofrecer a pasajeros y clientes servicios aeroportuarios y comerciales de alta calidad cumpliendo con los estándares internacionales de seguridad.

OMA fue constituida en 1998, como parte del programa de apertura a la inversión privada del gobierno mexicano, y le fueron entregadas concesiones a 50 años para operar 13 aeropuertos.

En el 2000, como parte de la primera etapa de la privatización de OMA, el gobierno mexicano vendió el 15% de las acciones a Servicios de Tecnología Aeroportuaria (SETA), socio estratégico de OMA. Para el 2005, Empresas ICA, a través de su subsidiaria Aeroinvest, ejerció una opción del 36%.

En noviembre de 2006, OMA llevó a cabo una Oferta Pública Inicial (IPO) en la que el gobierno federal ofertó al público inversionista el 48% de las acciones que al momento mantenía.

En 2009, OMA expandió sus operaciones con la apertura del hotel NH Aeropuerto T2 México en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el aeropuerto más grande de México.

En 2015, OMA inauguró su Parque Industrial y abrió el hotel Hilton Garden Inn en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.

OMA genera una mezcla de ingresos regulados (aeronáuticos) y no regulados (no aeronáuticos).

Los ingresos aeronáuticos incluyen las tarifas cobradas por cada pasajero de partida, tarifas de aterrizaje de aeronaves, estacionamiento en plataforma de las aeronaves, revisión de pasajeros y su equipaje de mano, uso de pasillos telescópicos, entre otros servicios complementarios. Los ingresos por servicios aeronáuticos están sujetos a regulación tarifaria. Alrededor del 73% de nuestros ingresos provienen de servicios aeronáuticos.

Los ingresos no aeronáuticos provienen de la operación de estacionamientos, renta de espacios para restaurantes, tiendas, y publicidad, entre otros. A partir de agosto de 2009, en conjunto con el socio NH Hoteles de España, se inauguró un hotel en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el cual OMA ofrece servicios hoteleros de alta calidad a los pasajeros y usuarios. Adicionalmente, la compañía opera el Hotel Hilton Garden Inn en el Aeropuerto de Monterrey y un parque industrial. Aproximadamente el 27% de nuestros ingresos provienen de estos servicios no aeronáuticos, principalmente de ingresos comerciales.

Tenemos un portafolio balanceado en términos de localización y tipo de pasajeros. Según estadísticas al 31 de diciembre de 2021:

  • Del total de los pasajeros del Grupo, el aeropuerto de Monterrey representa el 46%; los aeropuertos en ciudades regionales 31%; los aeropuertos en destinos turísticos 12%; y los aeropuertos en ciudades fronterizas 11%.
  • El 87% de nuestros pasajeros son nacionales y el resto son pasajeros internacionales.
  • Más de 15 aerolíneas operan en nuestros aeropuertos, incluyendo aerolíneas mexicanas e internacionales.

En un negocio de retornos a largo plazo, nuestro principal compromiso es buscar crecimiento y creación de valor para nuestros accionistas

Históricamente, el transporte aéreo en México ha sido relativamente costoso y ha sido utilizado casi exclusivamente por el segmento de la población de nivel social alto o por pasajeros de negocio. Esto empezó a cambiar con la liberación del transporte aéreo mexicano y ha cambiado con la entrada de aerolíneas de bajo costo en el 2005 al mercado mexicano. Aún con la recesión en 2008 y 2009, nosotros estamos seguros de la expansión del mercado en el mediano plazo.

OMA busca capitalizar el crecimiento esperado de la industria aérea a través de:

  • Estrechar la relación con las aerolíneas para crear nuevas rutas que sean rentables.
  • Mantener las principales rutas.
  • Convertir al aeropuerto de Monterrey en un hub regional.
  • Incrementar el tráfico en los aeropuertos regionales a través de las aerolíneas de bajo costo y las aerolíneas regionales subsidiarias de las aerolíneas.

También esperamos crecer los ingresos a través de:

  • Incrementar ingresos comerciales, con la expansión de áreas comerciales y estacionamiento, ventas de espacios para publicidad y expansión de las operaciones de carga.
  • Desarrollar nuevas alternativas de generación de ingresos no aeronáuticos, maximizando el uso de nuestros activos, principalmente terrenos, así como invirtiendo en negocios de los cuales tenemos conocimiento y experiencia.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) es el principal regulador de las operaciones de los aeropuertos en México.

Las actividades de OMA, son reguladas principalmente, por la Ley de Aeropuertos y su reglamento, así como por La Ley General de Bienes Nacionales, entre otras leyes administrativas.

Como parte de nuestros títulos de concesión, debemos cumplir con estándares rigurosos de seguridad y de servicio.

Cada quince años OMA prepara un Programa Maestro de Desarrollo (PMD) para cada uno de los aeropuertos basado en el crecimiento esperado de tráfico durante los siguientes 15 años y las inversiones necesarias para cumplir con este crecimiento. Cada quinquenio este plan maestro es revisado y de ser necesario modificado según las necesidades.

Basándose en proyecciones de tráfico, en las inversiones comprometidas (PMD) y otros factores financieros, la SICT establece la tarifa máxima por unidad de volumen de trabajo (un pasajero terminal o 100kg de carga), que cada aeropuerto puede generar por año. La tarifa máxima es revisada cada cinco años, pero cada año, la tarifa máxima se ajusta por un factor de eficiencia y por inflación. OMA establece, con previa autorización de la SICT, las tarifas aplicables para cada servicio regulado. La suma de todos los ingresos provenientes de servicios regulados por unidad de trabajo de cada aeropuerto, deben siempre de ser menores o iguales que la tarifa máxima negociada.

El actual PMD abarca el período 2021-2025. Durante el 2026, la SICT y OMA negociarán el PMD y la Tarifa Máxima de cada uno de sus aeropuertos para el período de 2026-2030.

OMA Plaza es nuestro concepto de tiendas comerciales. Nuestros aeropuertos cuentan con restaurantes de renombre, tiendas donde se venden marcas de prestigio, bancos y otros establecimientos para ofrecer a los pasajeros una experiencia agradable.

OMA Carga es nuestro servicio de carga. Ofrecemos los servicios de logística y manejo de carga aérea y terrestre en terminales estratégicamente localizadas en Monterrey, Chihuahua y Ciudad Juárez.

Son lo mismo. Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. es nuestra razón social legal. OMA es la marca comercial que nos distingue. Nuestros pasajeros, aerolíneas y socios de negocios nos conocen como OMA.

Al 31 de diciembre de 2021

  • El 69.6% de las acciones de OMA está en manos del público inversionista.
  • Servicios de Tecnología Aeroportuaria, S.A. de C.V. (SETA) es el socio estratégico de OMA. SETA cuenta con el 12.9% de las acciones BB y el 1.9% de acciones B de la compañía.
  • Aerodrome Infrastructure S.à.r.l. (Aerodrome) cuenta con el 15.6% de las acciones B de la empresa.

OMA tiene en circulación 386.2 millones de acciones, de las cuales el 12.9% son acciones Serie BB y 87.1% son acciones Serie B.

Las acciones Serie B cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Las mismas acciones pero en forma de ADSs (American Depositary Shares), están listadas en el NASDAQ Stock Market de Nueva York; cada ADS representa 8 acciones Serie B.

  • La clave de pizarra en la BMV es «OMA»
  • La clave de pizarra en NASDAQ es «OMAB»         

SETA, el socio estratégico de OMA, es propietario de todas las acciones Serie BB, las cuales no cotizan en los mercados. Cada acción Serie B y Serie BB confieren a su tenedor el mismo derecho de dividendo y el derecho a un voto en las asambleas generales de accionistas. Adicionalmente, las acciones Serie BB otorgan a su propietario la facultad de vetar ciertas acciones, tales como: pago de dividendos y nombrar o destituir a ciertos miembros de la administración.

Los ADS son un medio para compañías establecidas fuera de Estados Unidos para listar sus acciones en un mercado accionario estadounidense. Están denominados en dólares americanos y confieren todos los derechos de propiedad de las acciones subyacentes de la compañía, las cuales son depositadas en un banco custodio en el país de residencia de la compañía. Los ADS cotizan en dólares americanos. Los dividendos en efectivo son pagados en dólares americanos a los tenedores de ADS.

Los ADS de OMA están listados y cotizan en el NASDAQ Stock Market. Cada ADS equivale a 8 acciones Serie B.

La clave de pizarra de OMA en NASDAQ es “OMAB”.

Para mayor información sobre los ADS, favor de contactar al banco custodio de los ADS de OMA:

Para información general:

J.P. Morgan Depositary Receipts
4 New York Plaza, Floor 12
New York, NY 10004
Teléfono general: +1 866 JPM ADRS
adr@jpmorgan.com

Sitio web: www.adr.com

Si es tenedor de ADS de OMA:

JP Morgan Chase Bank N.A.
P.O. Box 64504
St. Paul, MN 55164-0854
Teléfono general: +1 800 990 1135
Fuera de EEUU:  +1 651 453 2128
jpmorgan.adr@wellsfargo.com

La Asamblea General Anual de Accionistas normalmente se celebra en abril. Otras Asambleas Ordinarias o Extraordinarias de Accionistas pueden ser convocadas de acuerdo con los estatutos de OMA y a la Ley mexicana.

Los accionistas y tenedores de ADS pueden votar mediante un formulario de poder.

OMA ha adoptado sólidas prácticas de gobierno corporativo que reflejan nuestro compromiso por mantener los más altos estándares de ética corporativa, transparencia y cumplimiento con las leyes y reglamentos vigentes en los mercados financieros donde se han listado sus acciones.

La administración y representación de OMA está encomendada a su Consejo de Administración, y al Director General. El Consejo está conformado por 11 consejeros, siendo 5 de ellos, de carácter independiente.

El Consejo de Administración se apoya para el cumplimiento de sus funciones en el Comité de Auditoría y el Comité de Prácticas Societarias, Finanzas y Planeación. Estos Comités están integrados exclusivamente por Consejeros Independientes. El Consejo de Administración elige a los miembros de estos Comités y la Asamblea de Accionistas elige al presidente del mismo.

OMA ha pagado dividendos en efectivo en cada año desde la Oferta Pública Inicial en 2006 hasta 2019.

El pago del dividendo en efectivo se aprueba en la Asamblea General Anual de Accionistas bajo la recomendación del Consejo de Administración y puede ser distribuido en uno o varios tramos.

La Compañía forma parte de las emisoras que integran el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores.

Sí, OMA presenta su reporte anual ante la SEC, mediante la Forma 20-F. OMA también presenta sus reportes trimestrales y otros comunicados de prensa con la Forma 6-K. Todos los reportes financieros de OMA están disponibles tanto en inglés como en español.

El reporte trimestral de OMA incluye una lista actualizada de los analistas que cubren a la compañía.

A junio 2022, los analistas son:

Compañía

Nombre

Actinver Casa de Bolsa

Ramón Ortiz

Bank of America Merrill Lynch

Alan Macías

Banorte-IXE

José Espitia

Barclays Bank PLC

Pablo Monsiváis

BBVA Bancomer

Montserrat Araujo

Bradesco BBI

Rodolfo Ramos

Citigroup

Stephen Trent

Credit Suisse

Alejandro Zamacona

Goldman Sachs

Bruno Armorim

Grupo Bursátil Mexicano (GBM)

Javier Gayol

Vector

Marco Montañez

HSBC

Cenk Orçan

Intercam Casa de Bolsa

Alejandra Marcos

Insight Investment Research

Robert Crimes

Itaú BBA

Alejandro Fuchs

J.P. Morgan

Guilherme Mendes

Morgan Stanley

Josh Milberg

Santander

Giovanni Bisogno

Scotiabank

Francisco Suárez

Signum Research

Daniel Espejel

UBS Brasil CCTVM

Alberto Valerio

BTG Pactual

Lucas Marquiori

 

Sí, OMA cuenta con un programa vigente de Ps.1,500 millones, aprobado en la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas celebrada el 22 de abril de 2022.

Por favor contactar al equipo de Relaciones con Inversionistas en el siguiente correo:

ir@oma.aero